Project Description
ESTATUTO LABORAL DEL TRABAJADOR ENFERMO.
Derechos y obligaciones. Ausentismo laboral y seguimiento. Enfoque teórico-práctico: doctrina y jurisprudencia
Expositor: Dr. Álvaro Rodríguez Azcúe
Fecha: Lunes 29 de Julio de 2019 de 9 a 12 hs.
Lugar: Centro de Capacitación CADE – 25 de Mayo 626 piso 1
Temario del Curso
Les presentamos a continuación, el temario asociado al siguiente curso:
- Contingencias y prestaciones asociadas a la enfermedad
del trabajador:
a. Enfermedad común;
b. Enfermedad profesional;
c. Accidente de trabajo;
d. Incapacidad parcial (empleo o profesión habitual);
e. Incapacidad absoluta. - Derechos y obligaciones del trabajador y del empleador:
a. Certificación de la enfermedad y sus problemáticas.
b. Ausentismo laboral: verificaciones y seguimientos.
c. Poder disciplinario. - Consecuencias de la enfermedad en la relación de trabajo:
a. La enfermedad como causal de suspensión de la relación
laboral: enfermedad común e incapacidad parcial para la
profesión habitual;
b. Situación especial de la licencia y el salario vacacional;
c. La enfermedad como causal de extinción del contrato de
trabajo.
d. Despidos especiales:
i. Trabajador enfermo
ii. Trabajador accidentado o con enfermedad profesional. - Reseña bibliográfica y de jurisprudencia.
Dr. Álvaro Rodríguez Azcúe
Fecha: Lunes 29 de Julio de 2019 de 9 a 12 hs
- Lugar: Centro de Capacitación CADE
Horario: 9 a 12 hs.
Cofee Break: 10.30hs
- Certificado de Asistencia
Costo del Curso:
Suscriptores: $2500+IVA
No Suscriptores: $3000+IVA2915 8866
Dr. Álvaro Rodríguez Azcúe
El Doctor Álvaro Rodríguez es doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la UdelaR. Además es especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UdelaR). También es Docente de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de Derecho de la Seguridad Social (Facultad de Derecho de la UdelaR). A su vez es Docente de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social (Facultad de Derecho de la Universidad Claeh). También docente de Derecho de la Seguridad Social (Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo). Por último es autor de varias publicaciones sobre su especialidad.
|