Project Description
#CADE Capacitación:
Las Modalidades Asociativas (Civiles, Comerciales y Agrarias) como titulares del Derecho de Propiedad de Inmuebles Rurales
y de las Explotaciones Agropecuarias.
y de las Explotaciones Agropecuarias.


Expone:
Dr. Jorge Fernández Reyes
Dr. Álvaro Tringolo
Día: Martes 22 y Miércoles 23 de Julio
Horario: De 9 a 12 hs.
Modalidad: Online
El curso está especialmente dirigido a
Abogados, Escribanos, Escritorios Rurales y personas interesadas en la temática.
Todos nuestros programas también accesibles en modalidad “in-Company».
Descuentos especiales por participación de grupos.

Contenido Académico
Las Modalidades Asociativas (Civiles, Comerciales y Agrarias) como titulares del derecho de propiedad de inmuebles rurales y de las explotaciones agropecuarias.
1.- Las modalidades asociativas en matera agraria
- Descripción y características de las modalidades asociativas reguladas por la legislación agraria.
- Descripción y características de las sociedades civiles reguladas por derecho civil – código civil aplicables en la actividad agraria.
- Descripción y características de las sociedades comerciales reguladas por el derecho comercial – Ley no. 16.060 de 4 de setiembre de 1989 – aplicables en la actividad agraria.
2.- La titularidad del derecho de propiedad sobre los inmuebles rurales y las explotaciones agropecuarias
- Régimen jurídico
- Ley No. 18.092 de 7 de enero de 2007 (en la redacción dada por el artículo 349 de la Ley no. 18.172 de 31 de agosto de 2007) y su reglamentación a través de los decretos Nos. 225/007 de 25 de junio de 2007 y 201/008 de 1 de abril de 2008.
- Ley no. 18.461 de 8 de enero de 2009 y modificativas.
- Ámbito de aplicación de la normativa
- Situaciones excluidas
- Situaciones exceptuadas – procedimiento
3.- Otros aspectos a considerar
- Opinión de la comisión asesora (MGAP – MEF)
- Nociones a desarrollar en sede de interpretación de la normativa aplicable: “derecho de propiedad” – “inmueble rural” – “explotaciones agropecuarias”
- Relación con las leyes No. 18.930 de 17 de julio de 2012 y No. 19.288 de 26 de setiembre de 2014 y su reglamentación (normas Banco Central del Uruguay)
Como siempre CADE pensando en todos sus suscriptores y también no suscriptores para seguir innovando y capacitándose en distintas áreas.
Además de este curso, está disponible en cartelera todas nuestras capacitaciones y también perfeccionamientos.
Modalidad: Online
Certificado de Asistencia Remota
Costo del Curso:
Suscriptores . $ 4.400 + IVA
No Suscriptores . $ 5.500 + IVATel. 27091021. Cel. 099 660 467
Disponible IN COMPANY
Dr. Jorge Fernández Reyes

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales UDELAR – Facultad de Derecho.
Miembro fundador y activo del Instituto Uruguayo de Derecho Agrario, ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito público. A lo largo de su carrera, se desempeñó como asesor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, así como director de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR. Asimismo, ocupó cargos de alta responsabilidad como presidente del Tribunal del Concurso de ingreso de funcionarios diplomáticos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, director general de Secretaría de Estado de dicho ministerio y también del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, entre otros.
En la actualidad, es profesor titular del curso de Derecho Agrario y Derecho de la Integración en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. Además, se desempeña como profesor agregado (grado 4) de Derecho Agrario en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, y como profesor adjunto (grado 3) en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica.
A lo largo de los años, ha publicado numerosos artículos de análisis e investigaciones en materia de Derecho Agrario, así como en otras áreas vinculadas al desarrollo profesional en el campo jurídico.
Dr. Álvaro Tringolo

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales UDELAR – Facultad de Derecho.
Docente de Derecho Agrario (Asistente – Grado 2°) de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Ayudante de la Mesa del Instituto de Derecho Agrario de la Universidad de la República.
Secretario de la Comisión de Derecho Agrario del Colegio de Abogados del Uruguay. Máster en Derecho Administrativo Económico por la Universidad de Montevideo.
Diplomado en Derecho Alimentario y Agronegocios por la Universidad de Buenos Aires. Maestrando en Derecho Ambiental por la Universidad Internacional de la Rioja, España.
|