Project Description
Tecnologías y Salud: Marco Jurídico
Expositor: Prof. Dra. Esc. Ma. José Viega
Fecha: Jueves 24 de Noviembre de 2016
Lugar: Centro de Capacitación CADE – 25 de Mayo 626 piso 1
Temario del Curso
El avance de las TI ha impactado en todos los aspectos de nuestras vidas, estando incluido el ámbito de la salud, desde múltiples puntos de vista. Los cambios provocados son diversos y los encontramos en la gestión administrativa, la historia clínica electrónica, la gestión de las imágenes médicas, la telemedicina, el intercambio de información clínica, la educación a distancia, la interoperabilidad, la seguridad de la información, la protección de datos personales, la receta electrónica, entre otras.
El seminario tiene por objeto brindar un panorama del marco jurídico vigente en la materia en Uruguay y reflejar aquellas cuestiones que plantean nuevos desafíos para la regulación, como por ejemplo el m-health y la cuarta revolución industrial.
1. TIC y Salud
2. Protección de datos: consentimiento informado
3. Historia clínica electrónica
4. Receta electrónica
5. Telemedicina
6. m-Health
- Prof. Dra. Esc. Ma. José Viega
- Fecha: Jueves 24 de Noviembre de 2016
- Lugar: Centro de Capacitación CADE
- Horario: 9:00 a 12:00hs.
- Cofee Break: 10.30hs
- Certificado de Asistencia
- Costo del Curso:
Suscriptores: $2500+IVA
No Suscriptores: $3000+IVA
Prof. Dra. Esc. Ma. José Viega
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales y Escribana Pública por la Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay (UDELAR). Profesora de Informática Jurídica, de Derecho Informático y de Derecho Telemático en la UDELAR. Directora de la Dirección de Derechos Ciudadanos de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) – Presidencia de la República. Directora del Instituto de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (agosto 2010- marzo 2013). Coordinadora del Grupo del Jurisprudencia del Instituto de Derecho Informático de la UDELAR (2002 – 2015). Posgrado de Derecho Informático: Contratos Informáticos, Contratos Telemáticos y Outsourcing en la Universidad de Buenos Aires.. Experta Universitaria en Protección de Datos, UNED (ESPAÑA). Experta Universitaria en Administración electrónica, Universidad Operta de Cataluña (España). Ex – Profesora del curso en línea Derecho del Ciberespacio en la UDELAR. Ex – Profesora de Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad de la Empresa. Ex – Profesora en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Presidencia de la República) del Curso Derecho de Internet. Ex – Profesora de los cursos de e-learning “Introducción al Derecho de las TICs”, “Documento y firma electrónica”, “Protección de datos” y “Contratos Informáticos” en Viega & Asociados. Directora del Estudio Jurídico Viega & Asociados (1992-2012). Miembro Honorario de la Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico (APADIT). Miembro Fundador del Instituto de Derecho Informático (UDELAR) y de FIADI Capítulo Uruguay. Miembro de la International Technology Law Association. Miembro de la International Association of Privacy Professionals. Autora del libro “Contratos sobre bienes y servicios informáticos”. Amalio Fernández, junio 2008 y del e-book “Marketing Comportamental en línea. El desafío de las cookies”. 2012 (publicado en www.viegasociados.com). Co-autora de los Libros: Lecciones de Derecho Telemático Tomo I y II (FCU, abril 2004 y mayo 2009); e-book “Documento Electrónico y Firma Digital. Cuestiones de Seguridad en las Nuevas Formas Documentales (junio 2005); “Marco normativo del Derecho Informático” (julio 2011); “Documento y firma. Equivalentes funcionales en el mundo electrónico”. (2012). “Privacidad y tecnología en equilibrio” (2012). “Los derechos ciudadanos en el gobierno electrónico” (2013). “Disrupción, economía compartida y Derecho” (2016). Es autora de múltiples trabajos de su especialidad y conferencista a nivel nacional e internacional.