Dpto. COMERCIAL: 099.660.467 / Dpto. CAPACITACIÓN: 092.208.871 / ADMINISTRACIÓN: 091.269.551 / CONSULTAS TEMÁTICAS: 2709 1021 Int.104|Obligado 1387 esq. Av. Rivera. I Email: cade@cade.com.uy
Perfeccionamiento en GÉNERO. LEY 19.580 2020-09-14T17:09:26+00:00

Project Description

Coordinación: Grupo Derecho y Género

Docentes: Dra. Mariela Cajiga, Coordinadora del Grupo Derecho y Género, Dra. Alicia Castro (Ex Ministra del Tribunal de lo Contencioso Administrativo), Doctoranda Flor de María Meza, Dra. Mariana Malet (Ex-catedrática Grado 5, Derecho Penal y ex Fiscal Nacional, Dra. Rosina Rosi (Ministra del Tribunal de Apelaciones del Trabajo), Dra. Adriana Adano, Dra. Ivana Manzolido, Dra. Agostina Lasarte, Dra. Natalia Fernandez y Dra. Silvia Camejo.

Inicio:  Viernes 18 y Martes 22 Setiembre de 9 a 12 hs. . Ver detalle de días de clase 


Metodología:
El Perfeccionamiento se realizará de Agosto a Noviembre de 2020. Los Módulos se dictarán en forma mensual, con una carga horaria de 6 horas cada uno en 2 jornadas de 9 a 12 hs. (NO se podrán cursar en forma independiente).

Las clases serán Teórico-Prácticas, con análisis del Derecho Positivo y de la Jurisprudencia, con participación de Profesores Especializados en los distintos temas.

Todos nuestros Cursos y Perfeccionamientos también accesibles en MODALIDAD “IN-HOUSE»

Modalidad: ZOOM

El presente curso tiene por finalidad contribuir a la formación en género de profesionales de diferentes ámbitos vinculados al Derecho. Asimismo, se propone colaborar en la producción de conocimientos y estrategias para intervenir en situaciones de violencia y/o vulneración de derechos, que incluyan la perspectiva de género en la búsqueda de una sociedad libre de violencia.
Registrese Aquí

Presentación

Esta perspectiva se ha vuelto un instrumento de análisis imprescindible tanto de leyes que se elaboraron con ese enfoque, como de buena parte de la legislación que no tuvo esa impronta, a través de un trabajo de integración, con el propósito de interpretar el ordenamiento jurídico de modo armónico.

En cuanto a la normativa, analizaremos los aspectos más relevantes de leyes como la de violencia hacia las mujeres basada en género (Ley 19.580 de 22 de diciembre de 2017) y la de urgente consideración de este año (Ley 19.889 de 9 de julio de 2020); un eje central de la propuesta será el abordaje desde la Constitución y las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos.

> OBJETIVOS:

1. Introducir en el estudio del Derecho la perspectiva de género y reflexionar sobre los aspectos sociales y culturales que reproducen la discriminación contra las mujeres.

2. Analizar las disposiciones vigentes en la materia y su relación con diferentes ramas del derecho.

3. Reflexionar sobre la aplicación del sistema jurídico en el sistema judicial.

Temario del Curso

Como es costumbre en CADE, hace mas de cinco décadas ofreciendo servicios de calidad para profesionales y empresarios uruguayos. En ésta oportunidad les presentamos a continuación el detalle del curso, con la descripción de todos sus módulos. Los mismos se dictarán en dos jorandas.

MÓDULO 1. ASPECTOS GENERALES. Jueves 17 y Viernes 18 de Septiembre

1. Presentación del curso. Introducción. Conceptos generales .La perspectiva de género. Los movimientos feministas. Igualdad y no discriminación.

2. Descripción de los instrumentos internacionales y regionales de los derechos de las mujeres. Su incorporación por la jurisprudencia: avances.

MÓDULO 2. LEY 19.580. Jueves 22 y Viernes 23 de Octubre

1. Evolución legislativa nacional con especial referencia a la Ley 19.580, violencia hacia las mujeres basada en género.

2. Aspectos a considerar por los operadores del Derecho en la Ley 19.889 (Ley de Urgente Consideración).

3. La ley 19.580 en los procesos de familia especializada. Dificultades prácticas. Avances en relación a la normativa anterior. Niñas, niños y adolescentes: protecciones de la ley 19.580 avances en la aplicación en procesos jurisdiccionales.

MÓDULO 3. DERECHO PENAL. Jueves 19 y Viernes 20 de Noviembre.

Salud sexual y salud reproductiva; la evolución de su enfoque. La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el delito de aborto. ¿Qué está vigente del Código penal? Análisis de un caso.

La violencia doméstica desde el abordaje penal. Cambios en la previsión penal.

El tipo penal del femicidio. Una causa de impunidad: el homicidio liberatorio. Casos jurisprudenciales.

Los delitos sexuales. Variedad de figuras penales. Ámbitos internacional (el crimen organizado) y nacional. Planteo de casos.

MÓDULO 4. DERECHO LABORAL. Jueves 10 y Viernes 11 de Diciembre.

1. Relaciones laborales. Acoso laboral y Acoso Moral- La ley 19580 en las relaciones laborales y seguridad social.

2. Aplicación jurisprudencial en la materia. (Despido Trabajadoras embarazadas.Dec.611/80.)

BAJAR FOLLETO INFORMATIVO

.

  • Otros MÓDULOS:
    2. Jueves 22 y Viernes 23 Octubre
    3. Jueves 19 y Viernes 20 Noviembre
    4. Jueves 10 y Viernes 11 Diciembre

  • Modalidad: ZOOM

  • Horario: de 9 a 12 hs.

  • Costo del Curso:
    Por alumno por módulo:

    • Suscriptores CADE $ 3.400 + IVA
    • NO Suscriptores CADE $ 3.900 + IVA

    Costo Total:

    • Suscriptores CADE $ 13.600 + IVA
    • NO Suscriptores CADE $ 15.600 + IVA
CONSULTE POR BENEFICIOS INEFOP DE HASTA 80% off (Tel. 2917 0425)
× Chat