Project Description
Particularidades en materia
de Despidos Especiales.
de Despidos Especiales.
Expone: Dr. Juan Raso Delgue
Fecha: Miércoles 12 de Octubre.
Horario: De 9 a 12 hs.
Modalidad: ZOOM
El curso está especialmente dirigido a Abogados, Recursos Humanos, Contadores, Personal de liquidación de Sueldos, y personas interesadas en la materia.
El mismo será accesible de manera Online en modalidad ZOOM.
Contenido Académico
«Particularidades en materia de Despidos Especiales»
Presentación:
El presente curso supone conocimientos básicos en materia de los principales despidos especiales, concentrándose en el examen de aspectos específicos de los mismos, en los que la legislación, la doctrina y la jurisprudencia generan debates y a veces, confusiones.
También se relevarán cuestiones de especial actualidad como la extensión de la estabilidad del trabajador enfermo, el despido ficto y las consecuencias del Covid 19, la opinión de la jurisprudencia más actualizada sobre la causa grave superviniente en materia de accidentes y la casuística en materia de despido sindical.
El curso tratará los siguientes aspectos:
- Despido por maternidad.
¿Responsabilidad subjetiva u objetiva del empleador?; derecho al cambio temporario de actividad de la mujer grávida o en período de lactancia (Ley N° 17.215); el despido especial en el período de prueba; compatibilidad del despido especial con el despido indirecto. - Despido por enfermedad común.
El cálculo de los treinta días de estabilidad; acumulación con el despido indirecto y el despido abusivo; despido del trabajador enfermo en ocasión de la finalización de contratos a término o con condición o a prueba; la obligación de reintegro a las “tareas habituales”; la estabilidad bajo el amparo del subsidio transitorio por incapacidad parcial (STIP). - Despido por accidente de trabajo.
La readmisión del trabajador; la reincorporación, en caso de capacidad limitada del trabajador; debate en torno a la aplicación del art. 69: ¿despido triple o salarios caídos y despido común?; la causa grave sobreviniente. - Violencia de género.
El concepto de “violencia laboral”; la violencia doméstica y su proyección al ámbito laboral; estabilidad y despido especial de la mujer víctima de violencia doméstica. - Despido ficto, fuerza mayor y COVID.
Requisitos para la configuración del despido ficto; situaciones posibles del trabajador que no ingresa al seguro; la extensión del período de seguro por desempleo. - Despido del dirigente sindical.
¿Responsabilidad objetiva o subjetiva del empleador?; el plazo de 30 días para interponer la acción; la carga de la prueba en el procedimiento de tutela especial; La “causa razonable” de despido en el procedimiento de tutela; Ejemplos de causa razonable.
Como siempre CADE pensando en todos sus suscriptores y también no suscriptores para seguir innovando y capacitándose en distintas áreas.
Además de este curso, está disponible en cartelera todas nuestras capacitaciones y también perfeccionamientos.
Modalidad: ZOOM
Certificado de Asistencia Remota
Costo del Curso:
Suscriptores: $2.900+IVA
No Suscriptores: $3.900+IVA27091021
Dr. Juan Raso Delgue
- Especialista en Derecho del trabajo, Relaciones Laborales y Seguridad Social, es Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Vice Presidente de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
- Ha ocupado los cargos de Profesor Titular de Derecho del Trabajo y la seguridad Social y de Teoría de las Relaciones Laborales, en la Facultad de Derecho (Universidad de la República – Uruguay).
- En la actualidad es profesor de posgrado de la referida Facultad y de la Universidad ORT del Uruguay.
|