Dpto. COMERCIAL: 099.660.467 / Dpto. CAPACITACIÓN: 092.208.871 / ADMINISTRACIÓN: 091.269.551 / CONSULTAS TEMÁTICAS: 2709 1021 Int.104|Obligado 1387 esq. Av. Rivera. I Email: cade@cade.com.uy
La CULTURA como PILAR en contextos de cambio 2020-06-16T14:56:37+00:00

Project Description

La CULTURA como PILAR en contextos de cambio.

El contexto actual de incertidumbre puede transformarse en una oportunidad para fortalecer los valores o impulsar un cambio cultural

 

Expositores: Lic. Beatriz Martínez, Lic.Claudia Peña
Fecha: Martes 16 y Jueves 18 de Junio de 14 a 17 hrs.
Modalidad: ZOOM

Este #CursoCADE está especialmente dirigida en primer lugar el curso ha sido orientado y dirigido a Gerentes de RRHH, también a Contadores Públicos, Abogados y además a personas interesadas en la materia.
 
 
Registrese Aquí

Contenido Académico

Como siempre CADE pensando en todos sus suscriptores y también no suscriptores para seguir innovando y capacitandóse en distintas áreas. Además de este curso está disponible en cartelera todos nuestras capacitaciones y también perfeccionamientos. A continuación les presentamos un breve repaso de lo que será el curso:

A continuación les presentamos un breve repaso de lo que será el curso «La CULTURA como PILAR en contextos de cambio»

  • La cultura como razón de existencia de la organización

    a) Qué es la cultura y cómo se ve afectada durante una crisis?
    b) Funciones de la cultura organizacional.
    c) Formas de expresión de la cultura organizacional.
    d) Introducción general a los modelos metodológicos de análisis cultural.

 

  • La cultura en contextos de cambio
  • a) Cómo se desarrolla la cultura organizacional?
    b) El cambio y su relación con las condiciones de la Cultura Organizacional.
    c) La crisis como oportunidad para trabajar cultura.
    d) Acciones que generan cambios en la cultura.
  • Horario: 14 a 17 hs.

  • Certificado de Asistencia Remota

  • Costo del Curso:
    Suscriptores: $ 2500+IVA
    No Suscriptores: $3000+IVA

  • 2915 8866

Beatriz Martínez
Beatriz MartínezLic. en Psicología (UdelaR),
egresada de cursos de Neurociencia aplicada al Management de la Escuela N. Braidot, 2018. Especialización en intervenciones en crisis, Instituto AGORA. Especialista en RRHH, Directora de Beatriz Martínez & Asoc. (2013)
Fue Gerente Regional de RRHH del Grupo Roullier. Responsable por el desarrollo, implementación y ejecución de las políticas y procedimientos de RRHH de las filiales de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay (2008- 2012). Se desempeñó por más de 15 años en KPMG, ocupando como último cargo el de Gerente Senior del Departamento de RRHH.
Fue Profesor Adjunto Grado 3 del Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones de la Facultad de Psicología de la UdelaR, desde 1992 a 2009. Docente invitada en Universidades y otras instituciones del medio en temáticas de RRHH.
Experiencia docente de más de 20 años en actividades de capacitación no universitarias, tanto a nivel académico, como en empresas públicas y privadas.
Evaluadora del Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada del Ministerio de Educación y Cultura para las carreras de RRHH. (2007 – 2009).
Ha sido expositora de temas de RRHH y Psicología del Trabajo a nivel local e internacional (Argentina, Costa Rica, Colombia, Cuba, Chile, México, Panamá, Paraguay, entre otros).
Claudia Peña
Claudia PeñaLicenciada en Psicología. MASTER en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento -
Consultor asociado en Beatriz Martínez & Asoc. desde 2016 Universidad Miguel de Cervantes – Madrid. Coach, International Coaching Community, 2018.
Fue Gerente General del Centro Residencial LAR (2015 – 2016), Gerente de RRHH del Club de Golf (2006 – 2015), Coordinador de RRHH de Air Liquide Uruguay SA (2002 – 2005)
Docente de Psicología Laboral. Postgrados RRHH de la Universidad ORT (2013-2015) y Docente de los módulos de Comportamiento, Comunicación y Cambio organizacional en la Tecnicatura y Diplomatura de Recursos Humanos (2005-2016). Integrante del Consejo Asesor Docente de ADM (2009 – 2011). Prof. Ayte Grado 1 Curso «Psicología del Trabajo y sus Organizaciones». Facultad de Psicología-Universidad de la República (1997 – 2003).
Docente en Cursos de Gestión Humana en empresas clientes
× Chat