Dpto. COMERCIAL: 099.660.467 / Dpto. CAPACITACIÓN: 092.208.871 / ADMINISTRACIÓN: 091.269.551 / CONSULTAS TEMÁTICAS: 2709 1021 Int.104|Obligado 1387 esq. Av. Rivera. I Email: cade@cade.com.uy
COMERCIO ELECTRÓNICO 2019-09-05T14:25:04+00:00

Project Description

COMERCIO ELECTRÓNICO

 

Expositor: Dra. Maria José Viega
Fecha: Martes 24 & Miércoles 25 de Setiembre de 2019 de 9 a 12 hs.
Lugar: Centro Capacitacion CADE . 25 de Mayo 626 . Piso 1

En primer lugar el curso ha sido orientado y dirigido a Abogados y Escribanos. También para arquitectos, constructores, además de empresas de construcción. Por último también a personas interesadas en la materia.
 
Registrese Aquí

Temario del Curso

TEMARIO

    1. Introducción: desafíos jurídicos
    2. Normativa internacional y nacional
    3. Comercio electrónico y derechos del consumidor
    4. Medios de pago electrónicos y criptomonedas

El desarrollo del comercio electrónico cobra relevancia día a día, así como su impacto en las transacciones electrónicas.

Frente a estas nuevas modalidades contractuales debemos tener un claro panorama de la responsabilidad civil de cada uno de los sujetos intervinientes en la Red. ¿Constituye la “computadora” un objeto que causa daño? ¿y la actividad telemática? Deberemos distinguir aquí la responsabilidad contractual de la extracontractual, partiendo del análisis de los distintos sujetos que interactúan en el ciberespacio, de los objetos inmateriales que han cobrado importancia, como sitios web, nombres de dominio, plataformas de servicios, criptomonedas, así como los sistemas, especialmente los de inteligencia artificial.

  • Dra. Ma. José Viega

  • Martes 24 & Miércoles 25 de Setiembre de 2019 

  • Lugar: Centro de Capacitación CADE
  • Horario: 9 a 12 hs.

  • Cofee Break: 10.30hs

  • Certificado de Asistencia
  • Costo del Curso:
    Suscriptores: $3500+IVA
    No Suscriptores: $4000+IVA

  • 2915 8866

Dra. María José Veiga

La Doctora María José Viega es doctora en Derecho y Ciencias Sociales y también escribana pública por la Universidad Mayor de la República Oriental del Uruguay (UDELAR). Además es Profesora de Informática Jurídica, de Derecho Informático y de Derecho Telemático en la Facultad de Derecho (UDELAR). A si mismo, es Profesora de Derecho Informático en el Master de Seguridad de la Información de la Facultad de Ingeniería (UDELAR).

Gerente de Derecho Informático de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento – Presidencia de la República. Aparte de, también es Directora del Instituto de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Además, Coordinadora del Grupo del Jurisprudencia de Derecho Informático. Asimismo, es Coordinadora y profesora de la Especialización en Derecho Informático (CADE). También es Profesora de Ética y Legislación en ORT. Posgrado de Derecho Informático: Contratos Informáticos, Contratos Telemáticos y Outsourcing en la Universidad de Buenos Aires.

Es a su vez, Experta Universitaria en Protección de Datos, UNED (ESPAÑA), y Experta Universitaria en Administración electrónica, Universidad Operta de Cataluña (España). Además es Ex – profesora del curso en línea Derecho del Ciberespacio en la UDELAR. Ex – Profesora de Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad de la Empresa. Ex – Profesora en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Presidencia de la República) del Curso Derecho de Internet.

Es también Ex – Profesora de los cursos de e-learning “Introducción al Derecho de las TICs”, “Documento y firma electrónica”, “Protección de datos” y “Contratos Informáticos” en Viega & Asociados. Directora del Estudio Jurídico Viega & Asociados (1992-2012). También es Miembro Honorario de la Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico (APADIT). Miembro Fundador del Instituto de Derecho Informático (UDELAR) y de FIADI Capítulo Uruguay. Por último es Autora de libros y trabajos en su especialidad.

 

× Chat