Project Description
Acoso Sexual en el Trabajo
Análisis de la Ley No. 18.561 y del Decreto reglamentario No. 256/017
Acoso Sexual en el Trabajo
Análisis de la Ley No. 18.561 y del Decreto reglamentario No. 256/017

Expositores:
Dra. Liliana Dono
Fecha: Miércoles 21 de Noviembre de 2018 de 9 a 12 hs.
Lugar: Centro de Capacitación CADE – 25 de Mayo 626 piso 1
El curso está orientado y dirigido a Gerentes de RRHH, Abogados y personas interesadas en la materia laboral.

Temario del Curso
TEMARIO
1. Concepto de Acoso Sexual.
2. Objetivos de la Ley No. 18.561 y del Decreto No. 256/017. Sistema de prevención, protección y sanción. La igualdad de género incorporada
como objetivo de la ley por el decreto.
3. Obligaciones a cargo del Estado, de empleadores, de sindicatos.
4. Diseño e implementación de las políticas de sensibilización, educativas y de supervisión.
5. Obligaciones del empleador.
A) Prevención.
a) Protocolo. Contenidos requeridos por el decreto.
b) Cursos. Requisitos exigidos por la reglamentación.
c) Medidas de observación y evaluación del ambiente
laboral.
B) Reserva.
C) Protección durante la investigación. Noción de medida de protección. Tipos de medidas.
D) Difusión de la política institucional. Medios indicados por el decreto.
6. Tercerizaciones. Deber de “colaboración” de la empresa principal. Noción y alcance. Previsiones del art. 10 del Decreto No. 256/017 y análisis del art. 7 de la Ley No. 18.251.
7. Denuncia de acoso sexual. Distintos ámbitos de presentación de la denuncia. Escrita. Verbal.
8. Responsabilidad del empleador.
8.1 Sujeto activo del acoso.
8.2 Responsabilidad por la actuación de quienes lo representan en el ejercicio del poder de dirección.
8.3 Por acto del dependiente o de persona vinculada al lugar de trabajo. Si tuvo conocimiento y no tomó medidas para corregirla. Determinación de la “comunicación fehaciente” al empleador por el Decreto No. 256/017
9. Investigación.
A) En la empresa.
B) En el organismo público.
C) En la IGTSS. Elementos a considerar por la IGTSS para evaluar la responsabilidad del empleador.
10. La prueba. Indicios mencionados por el Decreto 256/017.
11. Protección ante represalias.
12. Reparación del daño. Jurisprudencia.
Dra. Liliana Dono
Fecha: Miércoles 21 de Noviembre de 2018 de 9 a 12 hs.
Lugar: Centro de Capacitación CADE
Horario: de 9 a 12 hs.
Coffee Break: 10.30 hs.
- Certificado de Asistencia
Costo del Curso:
Suscriptores: $ 2.500 + IVA
No Suscriptores: $ 3.000 + IVA

Dra. Liliana Dono
- Doctora en Derecho y Ciencias Sociales.
- Directora de la División Jurídica de la Inspección Gral. del Trabajo y de la Seguridad Social (1992 a marzo 2016).
- Docente de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UdelaR (1983 a 2003); en las carreras de Contador Público y de la Licenciatura de Empresas de la UCUDAL (2000 a 2010) y de la carrera de Derecho de la UCUDAL (1995 a 2010).
- Docente en el curso “Gestión de la Salud ocupacional y Ambiental” de la Universidad de Montevideo.
- Docente de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) y en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
- Integró la secretaría técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT) desde su creación en 1996 hasta marzo 2016.
- Integró varias Comisiones Tripartitas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Es autora de diversos artículos de Derecho laboral.